Noticias
Hogar > Noticias > Resultados de la calidad de vida relacionada con la salud con la práctica regular de yoga y meditación Heartfulness: resultados de un estudio transversal multinacional

Resultados de la calidad de vida relacionada con la salud con la práctica regular de yoga y meditación Heartfulness: resultados de un estudio transversal multinacional

2022-08-23

La pandemia de COVID-19 es una crisis sin precedentes, cuyos efectos se han sentido a nivel mundial. En marzo de 2020, hubo 372 757 casos notificados en 170 países, seguidos de un rápido aumento de casos y distribución geográfica, con más de 440 millones de personas afectadas por COVID-19 en todo el mundo en febrero de 2022; durante los últimos 2 años, la pandemia causó alteraciones en la salud física, mental y emocional, impactando severamente la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). La CVRS es la salud física y mental percibida por un individuo o un grupo a lo largo del tiempo. Es una medida importante utilizada para evaluar el impacto de enfermedades o discapacidades en los dominios físico, mental y social de la salud de la población. Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que la pandemia actual ha tenido un impacto negativo sustancial en varias dimensiones de la CVRS, lo que destaca la necesidad de priorizar las dimensiones de salud mental y física en estos tiempos difíciles.

La literatura anterior ha sugerido que la práctica del yoga y la meditación pueden mejorar significativamente la CVRS de un individuo. El yoga, una práctica de mente y cuerpo que incluye una combinación de posturas físicas, respiración regulada y meditación, es una de las prácticas más populares del mundo para el bienestar general. El yoga y las prácticas de meditación son intervenciones eficaces para las enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico y el cáncer. Además, la práctica es beneficiosa para disminuir la inflamación y mejorar la función del sistema inmunológico, afectando favorablemente la salud mental al reducir la depresión y la ansiedad. Aunque los beneficios del yoga y la meditación están bien establecidos en todo el mundo, existen estudios limitados que exploran la interrelación a largo plazo entre el yoga, la meditación y la salud. Específicamente, hay investigaciones limitadas que exploran las diferencias en la CVRS entre meditadores y no meditadores. El objetivo de este estudio fue explorar las diferencias en 7 dominios de la CVRS (calidad de vida, capacidad para adoptar un estilo de vida saludable, capacidad para relajarse, frecuencia de nerviosismo y estrés, afrontamiento del estrés diario, productividad laboral y mantenerse saludable durante la pandemia de COVID-19) entre las personas que participaron en un programa virtual de yoga y meditación de 100 días, que culminó en el evento del Día Internacional del Yoga.

Palabras clave
yoga; meditación (13); calidad de vida relacionada con la salud (12); Corazón (1); COVID-19 (922); vida sana (1); bienestar (3); calidad de vida (46); estrés (55); salud mental (309); Salud psicológica; encuesta en línea (15); estudio transversal (4); resultados de salud


Aunque los beneficios del yoga están bien establecidos en todo el mundo, existen estudios limitados que exploran la interrelación a largo plazo entre el yoga, la meditación y la salud. Específicamente, hay investigaciones limitadas que exploran las diferencias en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) entre los meditadores habituales y los que no meditan.
Este estudio exploró las diferencias en 7 dominios de la CVRS (incluida la calidad de vida, la capacidad de adoptar un estilo de vida saludable, la capacidad de relajarse, la frecuencia del nerviosismo y el estrés, hacer frente al estrés diario, la productividad en el lugar de trabajo y mantenerse saludable durante el pandemia de COVID-19) entre practicantes de yoga y meditación.
Se distribuyó una encuesta transversal en línea a todos los miembros que participaron en un programa de yoga y meditación de 100 días, que culminó en el evento del Día Internacional del Yoga, organizado por el Instituto Heartfulness en asociación con el Consejo Central para la Investigación en Yoga y Naturopatía. , Ministerio de Ayush, Universidad de Yoga SVYASA e Instituto de Yoga Patanjali, India. El programa consistió en sesiones virtuales diarias de yoga, meditación y oradores. Los datos se analizaron mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney y la prueba de Kruskal-Wallis para variables continuas y la prueba de chi-cuadrado para variables categóricas.

Un total de 3164 participantes de 39 países completaron la encuesta. La edad media fue de 33,8 (DE 13,6) años. La mayoría de los participantes eran mujeres (n=1643, 52%) y estudiantes (n=1312, 41,5%). La práctica regular de yoga y meditación se asoció con un impacto positivo en los 7 dominios de la CVRS (Mann-Whitney P < 0,05 y χ2 P < 0,05). En particular, los meditadores de Heartfulness experimentados (≥2 años) informaron mejores resultados en todos los dominios de la CVRS en comparación con los que no practican actualmente esta forma de meditación y los participantes con ≤1 año de experiencia en meditación Heartfulness (p < 0,05).
Este es uno de los primeros estudios transversales que explora los resultados de la CVRS entre los participantes de un programa virtual de yoga y meditación de 100 días. En general, se encontró que la práctica de yoga y meditación es una herramienta eficaz para promover la CVRS. La práctica regular de yoga y meditación se asoció con factores que promueven la salud y el bienestar, y la práctica de meditación a largo plazo se asoció con mayores beneficios.

Este estudio fue de naturaleza transversal y se realizó como una evaluación del programa. Como tal, estaba exenta de la aprobación de la junta de revisión institucional. Sin embargo, se incluyeron el consentimiento informado y la protección con contraseña para la recolección de datos. Este diseño de encuesta electrónica se informó utilizando las pautas CHERRIES (Lista de verificación para informar los resultados de las encuestas electrónicas de Internet). La participación fue voluntaria e incluyó la firma de un formulario de consentimiento informado electrónico antes de acceder al cuestionario de la encuesta.

Las características demográficas de los participantes están relacionadas con los 3164 participantes incluidos en el análisis, la mayoría eran mujeres (n=1643, 51,93%) y estudiantes (n=1312, 41,47%). La edad media de los participantes fue de 33,87 (SD 13,61, rango 18-80) años. De los 39 países que participaron en el programa, la mayoría de los participantes eran de India (n=3020, 95,45%), seguido de Estados Unidos (n=29, 0,92%) y Emiratos Árabes Unidos (n=17, 0,53%). ). De los 3164 participantes de la muestra, 1647 (52,05 %) eran practicantes regulares de yoga y 1517 se clasificaron como practicantes no regulares de yoga (47,95 %). Además, el 64,89% (n=2053) reportó experiencia con la práctica de la meditación Heartfulness y el 35,11% (n=1111) no practicó la meditación Heartfulness. Entre los practicantes de la meditación Heartfulness, el 38,28 % (n=786) informaron ≤1 año de práctica, el 59,28 % (n=1217) habían practicado durante ≥2 años y el 2,44 % (n=50) de los participantes informaron que actualmente no practican esta forma de meditación
Para concluir, este estudio mostró que la práctica regular de yoga y meditación se asoció con factores que promueven la salud y el bienestar, y que la práctica de meditación a largo plazo se asoció con mayores beneficios. Este estudio es uno de los primeros estudios transversales que analiza los efectos de un programa virtual de yoga y meditación de 100 días y tiene 3 hallazgos clave. Primero, los resultados demográficos sugieren que la mayoría de los profesionales son mujeres y estudiantes/instruidos. Nuestros hallazgos corroboran los de otros estudios en varios países como el Reino Unido, Estados Unidos y Australia, donde los practicantes de yoga y meditación eran en su mayoría mujeres y educadas. Aunque esos estudios informaron una edad promedio entre 39 y 41 años, este estudio, en cambio, tuvo una población más joven con una edad promedio de 33,8 años y en su mayoría participantes estudiantes. Estos hallazgos coinciden con estudios recientes en el entorno indio que informan que los estudiantes y una población más joven constituyen la mayoría de los participantes en eventos de yoga.

En segundo lugar, los participantes estuvieron muy comprometidos durante todo el período del programa, dado que 100 días de yoga y meditación es un compromiso de tiempo considerable. Una notable tasa de participación promedio de 71 días, con un 53,22 % de asistentes a sesiones todos los días durante 100 días, sugiere que los participantes estaban dispuestos a participar en actividades en línea para mejorar su bienestar. Existe una investigación limitada para comparar las tasas de participación de los programas centrados en los eventos del Día Internacional del Yoga con la literatura anterior.

En tercer lugar, los resultados que examinaron el efecto del yoga demostraron que la práctica regular tuvo un impacto positivo estadísticamente significativo en los 7 dominios de la CVRS. Varios estudios han informado resultados similares que examinan el efecto del yoga en la salud mental y física. Existe evidencia abrumadora que indica que la frecuencia de la práctica del yoga predice positivamente sus beneficios para la salud [35,36,38,41,42]. Otro hallazgo importante de este estudio fue que la meditación tuvo un impacto positivo estadísticamente significativo en todos los dominios de la CVRS (p < 0,05). Curiosamente, los participantes con ≥2 años de experiencia informaron un mayor impacto en todos los dominios de la CVRS en comparación con los participantes con ≤1 año de práctica de meditación. Los hallazgos implican que la práctica sostenida puede aumentar acumulativamente los beneficios para el bienestar. Esto contrasta con un estudio reciente que no encontró asociación entre años de práctica de meditación y bienestar mental. Sin embargo, los hallazgos de este estudio concuerdan con la literatura previa que sugiere una correlación positiva entre la percepción de la salud, el bienestar y los años de práctica de la meditación.

La información de datos más específica está relacionada con la referencia a continuación ↓

Referencia

Thimmapuram, J., Patel, K., Madhusudhan, D. K., Deshpande, S., Bouderlique, E., Nicolai, V. y Rao, R. (2022). Resultados de la calidad de vida relacionada con la salud con la práctica regular de yoga y meditación Heartfulness: resultados de un estudio transversal multinacional. Investigación Formativa JMIR, 6(5), e37876.